1.- Importancia de las celulas procariontes en el ser humano
R= Son buenas por que sin ellas el ser humano no podria vivir, aparte de que gran parte del ADN se encuentra en el
2.- Ejemplo de celulas procariontes
R= Arqueobacterias, Bacterias, Eubacterias, Cianobacterias
3.- Cual es la importancia de las algas verde azules
R= Aportan gran importancia dentro de las bacterias ya que son fuente principal de algunos
seres vivos.
lunes, 8 de octubre de 2007
lunes, 24 de septiembre de 2007
jueves, 20 de septiembre de 2007
martes, 11 de septiembre de 2007
Actividad 05 Origen de la vida
La Generacion Espontanea
Para otros usos de este término véase Abiogénesis (desambiguación).
En biología, la abiogénesis, autogénesis o generación espontánea es un concepto anticuado que sostenía que podía surgir vida animal y vegetal de forma espontánea, a partir de materia inerte. La observación indicaba que surgían gusanos del fango, moscas de la carne podrida, cochinillas de los lugares húmedos, etc. Así, la idea de que la vida se estaba originando continuamente en la Tierra a partir de esos restos de materia orgánica se denominó generación espontánea.
Sin embargo, utilizando diversos experimentos realizados entre los siglos XVII y XVIII revelaron que los gusanos o las moscas, por ejemplo, sólo aparecían si había huevos de estos animales. Aún así se siguió pensando que los microorganismos podían surgir de forma espontánea sobre los llamados caldos nutritivos.
En la segunda mitad del siglo XIX, Luis Pasteur realizó una serie de experimentos que probaron definitivamente que también los microbios se originaban a partir de otros microorganismos.
Así, gracias a Pasteur, la idea de la generación espontánea fue desterrada del pensamiento científico y a partir de entonces se aceptó de forma general el principio que decía que todo ser vivo procede de otro ser vivo.
http://es.wikipedia.org/wiki/Generaci%C3%B3n_espont%C3%A1nea

http://aportes.educ.ar/biologia/Experimentos+Spallanzani.jpg
La Panspermia
Panspermia es la hipótesis que sugiere que las "semillas" o la esencia de la vida prevalecen diseminadas por todo el universo y que la vida comenzó en la Tierra gracias a la llegada de tales semillas a nuestro planeta. Estas ideas tienen su origen en algunas de las consideraciones del filósofo griego Anaxágoras. El astrónomo Sir Fred Hoyle también apoyó la idea de la panspermia.
Existen evidencias de bacterias capaces de sobrevivir largos períodos de tiempo incluso en el espacio exterior, lo que apoyaría el mecanismo subyacente de este proceso. Estudios recientes en la India apoyan la hipótesis. Otros han hallado bacterias en la atmósfera a altitudes de más de 40 km donde, aunque no se espera que se produzcan mezclas con capas inferiores, pueden haber llegado desde éstas. Bacterias Streptococcus mitis que fueron llevadas a la Luna por accidente en la Surveyor 3 en 1967, pudieron ser revividas sin dificultad cuando llegaron de vuelta a la Tierra tres años después.
Una posible consecuencia de la panspermia sería que la vida en todo el universo poseería una base bioquímica similar, a menos que hubiera más de una fuente original de vida.
El mayor inconveniente de esta teoría es que no resuelve el problema inicial de cómo surgió la vida, si no que se limita a mover la responsabilidad del origen a otro lugar.
http://es.wikipedia.org/wiki/Panspermia

http://www.sfcanada.ca/images/panspermia.jpg
El Creacionismo
El creacionismo es la creencia, inspirada en dogmas religiosos, que dicta que la Tierra y cada ser vivo que existe actualmente provienen de un acto de creación por un ser divino; siendo creados ellos de acuerdo con un propósito divino [1].
El creacionismo se destaca principalmente por los "movimientos antievolucionistas", tales como el diseño inteligente, que se fundamentan en dogmas religiosos. El principal objetivo de estos movimientos es obstaculizar o impedir la enseñanza de la evolución en las escuelas y universidades. Según los creacionistas, los contenidos educativos sobre biología evolutiva han de sustituirse, o al menos contrarrestarse, con sus crencias y mitos religiosos o con la creación de los seres vivos por parte de un ser inteligente.
Existen creacionismos asociados a muy distintos credos: cristianismo en sus diversas variantes, islam, judaísmo, religiones indígenas americanas... El creacionismo políticamente más activo es de origen cristiano protestante y está implantado, principalmente, en los Estados Unidos.
http://es.wikipedia.org/wiki/Creacionismo

http://rufo.bitacoras.com/imagenes/noodledoodle.jpg
Para otros usos de este término véase Abiogénesis (desambiguación).
En biología, la abiogénesis, autogénesis o generación espontánea es un concepto anticuado que sostenía que podía surgir vida animal y vegetal de forma espontánea, a partir de materia inerte. La observación indicaba que surgían gusanos del fango, moscas de la carne podrida, cochinillas de los lugares húmedos, etc. Así, la idea de que la vida se estaba originando continuamente en la Tierra a partir de esos restos de materia orgánica se denominó generación espontánea.
Sin embargo, utilizando diversos experimentos realizados entre los siglos XVII y XVIII revelaron que los gusanos o las moscas, por ejemplo, sólo aparecían si había huevos de estos animales. Aún así se siguió pensando que los microorganismos podían surgir de forma espontánea sobre los llamados caldos nutritivos.
En la segunda mitad del siglo XIX, Luis Pasteur realizó una serie de experimentos que probaron definitivamente que también los microbios se originaban a partir de otros microorganismos.
Así, gracias a Pasteur, la idea de la generación espontánea fue desterrada del pensamiento científico y a partir de entonces se aceptó de forma general el principio que decía que todo ser vivo procede de otro ser vivo.
http://es.wikipedia.org/wiki/Generaci%C3%B3n_espont%C3%A1nea

http://aportes.educ.ar/biologia/Experimentos+Spallanzani.jpg
La Panspermia
Panspermia es la hipótesis que sugiere que las "semillas" o la esencia de la vida prevalecen diseminadas por todo el universo y que la vida comenzó en la Tierra gracias a la llegada de tales semillas a nuestro planeta. Estas ideas tienen su origen en algunas de las consideraciones del filósofo griego Anaxágoras. El astrónomo Sir Fred Hoyle también apoyó la idea de la panspermia.
Existen evidencias de bacterias capaces de sobrevivir largos períodos de tiempo incluso en el espacio exterior, lo que apoyaría el mecanismo subyacente de este proceso. Estudios recientes en la India apoyan la hipótesis. Otros han hallado bacterias en la atmósfera a altitudes de más de 40 km donde, aunque no se espera que se produzcan mezclas con capas inferiores, pueden haber llegado desde éstas. Bacterias Streptococcus mitis que fueron llevadas a la Luna por accidente en la Surveyor 3 en 1967, pudieron ser revividas sin dificultad cuando llegaron de vuelta a la Tierra tres años después.
Una posible consecuencia de la panspermia sería que la vida en todo el universo poseería una base bioquímica similar, a menos que hubiera más de una fuente original de vida.
El mayor inconveniente de esta teoría es que no resuelve el problema inicial de cómo surgió la vida, si no que se limita a mover la responsabilidad del origen a otro lugar.
http://es.wikipedia.org/wiki/Panspermia

http://www.sfcanada.ca/images/panspermia.jpg
El Creacionismo
El creacionismo es la creencia, inspirada en dogmas religiosos, que dicta que la Tierra y cada ser vivo que existe actualmente provienen de un acto de creación por un ser divino; siendo creados ellos de acuerdo con un propósito divino [1].
El creacionismo se destaca principalmente por los "movimientos antievolucionistas", tales como el diseño inteligente, que se fundamentan en dogmas religiosos. El principal objetivo de estos movimientos es obstaculizar o impedir la enseñanza de la evolución en las escuelas y universidades. Según los creacionistas, los contenidos educativos sobre biología evolutiva han de sustituirse, o al menos contrarrestarse, con sus crencias y mitos religiosos o con la creación de los seres vivos por parte de un ser inteligente.
Existen creacionismos asociados a muy distintos credos: cristianismo en sus diversas variantes, islam, judaísmo, religiones indígenas americanas... El creacionismo políticamente más activo es de origen cristiano protestante y está implantado, principalmente, en los Estados Unidos.
http://es.wikipedia.org/wiki/Creacionismo

http://rufo.bitacoras.com/imagenes/noodledoodle.jpg
martes, 4 de septiembre de 2007
martes, 21 de agosto de 2007
Actividad 02 Investigacion del Universo
UNIVERSO
Materia, energía, espacio y tiempo, todo lo que existe forma parte del Universo. Es muy grande, pero no infinito. Si lo fuera, habría infinita materia en infinitas estrellas, y no es así. En cuanto a la materia, el universo es, sobre todo, espacio vacío.

http://www.astromia.com/universo/eluniverso.htm
CONSTELACION
Es una agrupación de estrellas cuya posición en el cielo nocturno es aparentemente tan cercana que las civilizaciones antiguas decidieron conectarlas mediante líneas imaginarias, trazando así figuras sobre la bóveda celeste.

http://es.wikipedia.org/wiki/Constelaci%C3%B3n
GALAXIA
Una galaxia (de la raíz griega glakt-, "lacteo", una referencia a nuestra propia vía Lactea) es un masivo sistema de estrellas, nubes de gas y polvo, materia oscura, y quizás energía oscura, unidos gravitacionalmente.

http://es.wikipedia.org/wiki/Galaxia
ESTRELLA
Una estrella es una esfera de plasma autogravitante, en un estado de equilibrio hidrostático o muy cercano a él, que genera energía en su interior de manera sostenida mediante reacciones termonucleares.

http://es.wikipedia.org/wiki/Estrella
PLANETA
Un planeta es, según la definición adoptada por la Unión Astronómica Internacional el 24 de agosto de 2006, un cuerpo celeste que [1]:
(a) gira alrededor del Sol.
(b) tiene suficiente masa para que su gravedad supere las fuerzas del cuerpo rígido, de manera que asuma una forma en equilibrio hidrostático (prácticamente esférica).
(c) ha limpiado la vecindad de su órbita.

http://es.wikipedia.org/wiki/Planeta
SATELITE
Se denomina satélite natural a cualquier objeto que orbita alrededor de un planeta. Generalmente el satélite es mucho más pequeño y acompaña al planeta en su evolución alrededor del Sol.

http://es.wikipedia.org/wiki/Sat%C3%A9lite_natural
ASTRONOMOS Y APORTACIONES
Nicolás Copérnico
Astrónomo polaco, conocido por su teoría Heliocéntrica que había sido descrita ya por Aristarco de Samos, según la cual el Sol se encontraba en el centro del Universo y la Tierra, que giraba una vez al día sobre su eje, completaba cada año una vuelta alrededor de él.
http://www.astromia.com/biografias/copernico.htm
PITAGORAS
Se dice de que es el primer matemático puro y también uno de los primeros astrónomos de quien se tiene información. Vivió entre los años 569 a 475 a.C., en Samos, y dedicó su vida al estudio de la ciencia, filosofía, matemáticas y música.
En astronomía planteo tres Paradigmas:
1.- Los planetas, el Sol, la luna y las estrellas se mueven en órbitas circulares perfectas.
2.- La velocidad de los astros es perfectamente uniforme.
3.- La Tierra se encuentra en el centro exacto de los cuerpos celestes.
http://www.astromia.com/biografias/pitagoras.htm
Claudio Ptolomeo
Es uno de los personajes más importantes en la historia de la Astronomía. Astrónomo y Geógrafo, Ptolomeo propuso el sistema geocéntrico como la base de la mecánica celeste que perduró por más de 1400 años. Sus teorías y explicaciones astronómicas dominaron el pensamiento científico hasta el siglo XVI.
http://www.astromia.com/biografias/tolomeo.htm
Materia, energía, espacio y tiempo, todo lo que existe forma parte del Universo. Es muy grande, pero no infinito. Si lo fuera, habría infinita materia en infinitas estrellas, y no es así. En cuanto a la materia, el universo es, sobre todo, espacio vacío.

http://www.astromia.com/universo/eluniverso.htm
CONSTELACION
Es una agrupación de estrellas cuya posición en el cielo nocturno es aparentemente tan cercana que las civilizaciones antiguas decidieron conectarlas mediante líneas imaginarias, trazando así figuras sobre la bóveda celeste.

http://es.wikipedia.org/wiki/Constelaci%C3%B3n
GALAXIA
Una galaxia (de la raíz griega glakt-, "lacteo", una referencia a nuestra propia vía Lactea) es un masivo sistema de estrellas, nubes de gas y polvo, materia oscura, y quizás energía oscura, unidos gravitacionalmente.

http://es.wikipedia.org/wiki/Galaxia
ESTRELLA
Una estrella es una esfera de plasma autogravitante, en un estado de equilibrio hidrostático o muy cercano a él, que genera energía en su interior de manera sostenida mediante reacciones termonucleares.

http://es.wikipedia.org/wiki/Estrella
PLANETA
Un planeta es, según la definición adoptada por la Unión Astronómica Internacional el 24 de agosto de 2006, un cuerpo celeste que [1]:
(a) gira alrededor del Sol.
(b) tiene suficiente masa para que su gravedad supere las fuerzas del cuerpo rígido, de manera que asuma una forma en equilibrio hidrostático (prácticamente esférica).
(c) ha limpiado la vecindad de su órbita.

http://es.wikipedia.org/wiki/Planeta
SATELITE
Se denomina satélite natural a cualquier objeto que orbita alrededor de un planeta. Generalmente el satélite es mucho más pequeño y acompaña al planeta en su evolución alrededor del Sol.

http://es.wikipedia.org/wiki/Sat%C3%A9lite_natural
ASTRONOMOS Y APORTACIONES
Nicolás Copérnico
Astrónomo polaco, conocido por su teoría Heliocéntrica que había sido descrita ya por Aristarco de Samos, según la cual el Sol se encontraba en el centro del Universo y la Tierra, que giraba una vez al día sobre su eje, completaba cada año una vuelta alrededor de él.
http://www.astromia.com/biografias/copernico.htm
PITAGORAS
Se dice de que es el primer matemático puro y también uno de los primeros astrónomos de quien se tiene información. Vivió entre los años 569 a 475 a.C., en Samos, y dedicó su vida al estudio de la ciencia, filosofía, matemáticas y música.
En astronomía planteo tres Paradigmas:
1.- Los planetas, el Sol, la luna y las estrellas se mueven en órbitas circulares perfectas.
2.- La velocidad de los astros es perfectamente uniforme.
3.- La Tierra se encuentra en el centro exacto de los cuerpos celestes.
http://www.astromia.com/biografias/pitagoras.htm
Claudio Ptolomeo
Es uno de los personajes más importantes en la historia de la Astronomía. Astrónomo y Geógrafo, Ptolomeo propuso el sistema geocéntrico como la base de la mecánica celeste que perduró por más de 1400 años. Sus teorías y explicaciones astronómicas dominaron el pensamiento científico hasta el siglo XVI.
http://www.astromia.com/biografias/tolomeo.htm
lunes, 20 de agosto de 2007
Actividad 01
La biología (del griego «βιος» bios, vida, y «λογος» logos, estudio) es una de las ciencias naturales que tiene como objeto de estudio a los seres vivos y, más específicamente, su origen, su evolución y sus propiedades: génesis, nutrición, morfogénesis, reproducción, patogenia, etc.
http://es.wikipedia.org/wiki/Biologia
Biología: Ciencia que estudia los seres vivos.
http://www.geocities.com/cienciayfe/glosario.html
BIOLOGÍA: Ciencia que investiga todos los aspectos de los organismos vivientes y que abarca todas las investigaciones relacionadas con su estructura, composición y comportamiento.
http://www.ambiente-ecologico.com/ediciones/075-10-2000/diccionarioEcologico_B02.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Biologia
Biología: Ciencia que estudia los seres vivos.
http://www.geocities.com/cienciayfe/glosario.html
BIOLOGÍA: Ciencia que investiga todos los aspectos de los organismos vivientes y que abarca todas las investigaciones relacionadas con su estructura, composición y comportamiento.
http://www.ambiente-ecologico.com/ediciones/075-10-2000/diccionarioEcologico_B02.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)